07 Nov Ganadores de los IX Premios de Periodismo de la ADSCV
La periodista valenciana Ana Gómez recibirá este año el reconocimiento a la Mejor Trayectoria Profesional en la gala de los IX Premios de Periodismo Sociosanitario convocados por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana. Además, la noticia de la delegación alicantina de la Agencia EFE sobre los retrasos cerebrales en niños afectados por COVID en el embarazo, firmada por Antonio Martín y Pablo Miranzo, será distinguida con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico, entre los 16 presentados a la convocatoria de 2025.
El jurado de los IX Premios de Periodismo Socio-Sanitario de la ADSCV emitió ayer el fallo tras la valoración de sus seis miembros; Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la CV, Elvira Graullera, Delegada de Europa Press en la Comunidad Valenciana; Adolfo Ibarra, delegado de la Agencia EFE en la Comunidad Valenciana, junto a Salvador Enguix, y Silvia Aucejo/Paco MIguel, ganadores en la edición del pasado año de los premios a la trayectoria profesional y al mejor trabajo periodístico, respectivamente.
Tres décadas de profesión y compromiso social
Ana Gómez es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Alfara del Patriarca en 1997, y Premio al Mejor Expediente Académico de la IEM Business School, donde en 2016 realizó un Programa Superior de Marketing y Comunicación Digital.
Comenzó su carrera en el extinto Mini Diario, y en 1998 se incorporó a Cruz Roja Valencia, entidad donde lleva más de 27 años, demostrando, además de su profesionalidad, un incuestionable compromiso social.
El jurado ha premiado por primera vez a una profesional de la Comunicación Corporativa, que además de gestionar las Relaciones Informativas de Cruz Roja en Valencia, y ha realizado numerosos reportajes y notas informativas con una destacada orientación pedagógica y divulgativa sociosanitaria.
Premio al rigor y poder difusión de las agencias
Respecto al Premio al Mejor Trabajo de Periodismo Sociosanitario de 2025, el jurado del certamen se ha decantado por una noticia sobre los retrasos cerebrales en niños afectados por COVID en el embarazo, elaborada por el delegado de la Agencia EFE en Alicante, Antonio Martín, con fotografías del colaborador Pablo Miranzo, a partir de una investigación del Instituto de Neurociencias del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El jurado de la ADSCV también ha reconocido por primera vez el trabajo de una agencia de noticias, destacando la importancia del rigor y el poder de difusión de las noticias socio sanitarias de las agencias de información. De hecho, el trabajo premiado este año se ha difundido desde el pasado mes de agosto en más de cincuenta medios locales, nacionales e internacionales.
Antonio Martín Sotorrío (Málaga, 1973), licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, trabaja en la Agencia EFE desde 1997, pasando por la sección Deportes y las delegaciones de Murcia y Oviedo antes de llegar a la oficina de Alicante en 2002, donde fue nombrado delegado en la provincia en 2014.
Pablo Miranzo (Elche, 1992) licenciado en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche, combina sus colaboraciones fotoperiodísticas con la producción de proyectos personales, como el documental “Sumergidas” sobre las aparadoras de Elche, y otros sobre la guerra en Ucrania o la migración en los campos de Almería.
Premios de la ADSCV
La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana reconoce desde hace nueve años la trayectoria y el trabajo de profesionales de la información que trabajan y publican de manera regular sobre asuntos socio-sanitarios en la Comunidad Valenciana. Para tal fin, destina 1.500€ para cada una de las dos categorías de los Premios de Periodismo Sociosanitario que, este año, se entregarán en una gala prevista el próximo 3 de diciembre en el Palacio de Colomina de Valencia de la Universidad CEU Cardenal Hererra.