La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valencia promueve un Pacto Sanitario al que ya se han adherido los Consejos de Colegios Profesionales de Médicos, Enfermería y Farmaceúticos de la Comunitat, así como el Colegio Profesional de Fisioterapeutas, el de Ópticos Optometristas, la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana, y más de un centenar de profesionales a título individual. El objetivo de esta iniciativa, que será debatida en el VI Congreso de Derecho Sanitario que se celebrará el 28 y 29 de septiembre en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Moncada-Alfara (Valencia), es proponer a los poderes públicos unas medidas básicas para  garantizar la atención de los pacientes y la mejora de los recursos técnicos y humanos del sector sanitario como las siguientes:

  1. Plan contra la Precariedad Laboral con la estabilización/aumento de las plantillas sanitarias (de Medicina, Enfermería, Farmacia, y Administración Sanitaria) para alcanzar las ratios/agendas adecuadas, y aliviar las cargas burocráticas.
  2. Plan de choque en centros públicos y privados para eliminar las listas de espera.
  3. Creación de una Dirección General específica de Atención Primaria y Comunitaria.
  4. Implantación de la Educación en Salud en el ámbito escolar para poner en valor a la Sanidad a los profesionales sanitarios.
  5. Recursos preventivos para garantizar la Seguridad de los profesionales y pacientes, y endurecimiento de las penas recogidas en el Código Penal para disminuir las agresiones físicas y verbales que padecen los profesionales sanitarios, tanto en el ámbito público como privado.
  6. Recursos tecnológicos para mejorar los diagnósticos y digitalizar la Información y la Comunicación.
  7. Implantación de la receta electrónica en todos los niveles asistenciales sanitarios.
  8. Definición de un catálogo homogéneo de pruebas complementarias y acceso por parte de los/as facultativos/as de todo el Estado español
  9. Baremación adecuada del Valenciano como lengua cooficial para trabajar en la sanidad pública de la Comunitat, sin exigencia del requisito lingüístico.
  10. Planes formativos y ayudas para la investigación científica, que formen parte de un auténtico proceso de Carrera profesional evaluable en el tiempo con criterios objetivos.
  11. Nuevos Servicios de Atención Farmacéutica en las farmacias para aliviar la presión asistencial en la Atención Primaria.
  12. Nuevos Servicios para la Salud Pública integrando al farmacéutico y a la farmacia comunitaria en las estrategias autonómicas y en sus redes de vigilancia.
  13. Dispensación Colaborativa Farmacia Hospitalaria-Farmacia Comunitaria.
  14. Atención Farmacéutica Domiciliaria para colectivos específicos mediante una regulación con criterios de vulnerabilidad y planificación.
  15. Dispensación en situaciones excepcionales para evitar la interrupción de un tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas.
  16. Viabilidad de las Farmacias Rurales para garantizar la cohesión y equidad en la asistencia sociosanitaria.

POR UN PACTO SANITARIO EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Cualquier particular, partido político, sindicato, asociación, colectivo o colegio profesional que quiera adherirse a esta petición lo puede hacer a través de este formulario:

    PersonaEntidad