
15 Sep La ADSCV analiza esta semana los retos de la Sanidad en la era digital
El Colegio de Médicos de Alicante acoge los días 18 y 19 el VIII Congreso de Derecho Sanitario con más de 400 asistentes diarios..
La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana analiza esta semana en Alicante las amenazas de la Salud en la Era Digital, en el marco del octavo congreso que celebra en el Auditorio del Colegio de Médicos de Alicante con más de 400 asistentes diarios.
El jueves 18 de septiembre, tras el acto de apertura, el Presidente del Consejo General Médicos de España,Tomás Cobo, será el encargado de ofrecer la conferencia inaugural titulada “Derecho a la Salud: un Derecho Universal”, y a continuación se desarrollará el debate sobre laLey ELA,con la participación delPresidente de la Confederación Nacional de Entidades ELA, Fernando Martín, la Jefa del Servicio de Neurología y Coordinadora de la Unidad ELA del Hospital de Alicante, Carmina Díaz, y los portavoces del PSPV y PP en Las Cortes Valencianas, Rafael Simó y Nieves Martínez.
El programa continuará con un debate sobre la Salud Mental en el que participa la Subsecretaria del Comisionado de Salud Mental, Belén García, el Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana, Bartolomé Pérez, junto a Francisco Santolaya, Presidente del Consejo General de Psicólogos de España y del Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana, y Juan José Tirado, Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
El alicantino Víctor Pedrera, Secretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, se encargará de moderar la Mesa 3 sobre la Situación laboral de los Médicos en España, en la que participarán la Consellera de Salut del Govern Illes Balears, Manuela Garcia, junto a Alex Ramos, Vicepresidente Segundo de la Federación Europea de Sindicatos Médicos, y Miguel Lázaro, Presidente de la CESM.
Por la tarde llegará el turno del debate sobre Métodos alternativos de solución de controversias sanitariaslos, y de otros dos platos fuertes del congreso, las mesas sobre Envejecimiento y Salud Digital, con la participación de Javier Barceló, Catedrático Derecho Civil Universidad de Alicante, Manuel Ortiz, Ayudante Doctor Derecho Civil Universidad Miguel Hernández, Inmaculada Palau, Fiscal Decana Sección Civil de personas mayores y con discapacidad, y Montserrat Angulo
Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, y sobre la Publicidad engañosa de productos sanitarios y las Pseudoterapias, en la que pàrticipan, Carlos Lapeña, Asesor Jurídico Colegio de Médicos de Zaragoza, Raquel Blasco, Vicepresidenta Primera del Colegio de Médicos de Valladolid, Josep Benitez, Decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, y Fidel Cadena, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo
La segunda jornada del congreso arrancará con el debate sobre La violencia en el sector de la salud,en la que participan Jorge Rabasa, Fiscal Provincial de Alicante, Jose Mª Rodríguez, Secretario Consejo General Médicos de España, Manuel Yanguas, Interlocutor Sanitario de la Policial Nacional, Diego Ayuso, Secretario Consejo General de Enfermería de España, y Bernardo Salas, Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante.
Y antes de la clausura se desarrollará el último debate sobre Sanidad y Emergencias con la presencia del responsable de Emergencias de Cruz Roja Española, Iñigo Vela, el Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Politécnico de la Fe y Vicepresidente Nacional de SEMES (Sociedad Española de Urgencias y Emergencias) Javier Millán, y el Director General de Interior de la Generalitat Valenciana, Vicente León,
El congreso anual de la ADSCV se clausurará con la entregará el V Premio de Derecho Sanitario a la asociación Alicante Gastronómica Solidaria, asociación impulsada por la Cámara de Comercio de Alicante, por el apoyo que prestó a los pueblos afectados por la DANA de Valencia, dónde se desplazo desde octubre del 24 a enero del 25 para cocinar y distribuir comida caliente a todos los vecinos y voluntarios que trabajaban en la recuperación de viviendas, comercios y servicios esenciales como de centros de salud, farmacias y clínicas sanitarias.
(Más info en https://adscv.com/)