30 Jun La Generalitat reconoce el Interés Sanitario del VIII Congreso de la ADSCV
La conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha aprobado por segundo año consecutivo el reconocimiento de Interés Sanitario del Congreso de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana que este año se celebra los días 18 y 19 de septiembre en el Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante.
Carlos Fornes, presidente del congreso y de la asociación promotora (ADSCV), se ha reunido esta mañana con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, para agradecer la rapidez administrativa del reconocimiento, e invitarle a participar en el mismo.
La Declaración de Interés Sanitario de la Conselleria de Sanidad avala el programa del congreso y se suma a los reconocimientos de Interés Científico de los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Médicos y de Enfermería de España, Interés Técnico Profesional del Consejo General de la Psicología de España y del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, e Interés Profesional del Consejo Autonómico de Colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
En concreto, el congreso arranca el jueves 18 de septiembre con la conferencia inaugural del Presidente del Consejo General Médicos de España,Tomás Cobo, que precede al primer debate sobre la Ley ELA, con la participación del Presidente de la Confederación Nacional de Entidades ELA, Fernando Martín, la Jefa del Servicio de Neurología y Coordinadora de la Unidad ELA del Hospital de Alicante, Carmina Díaz, y las diputadas del PSOE y PP, Carmen Martínez y Nieves Martínez, bajo la moderación de Domingo Orozco, Vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social de la Universidad Miguel Hernández.
El programa continuará con un debate sobre laSalud Mental moderado por José Manuel Perís. Secretario General del Colegio de Médicos de Alicante, con la participación de Bartolomé Pérez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana, Francisco Santolaya, Presidente del Consejo General de Psicólogos de España y del Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana, y Juan José Tirado, Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.
Víctor Pedrera,Secretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, se encargará de moderar la Mesa 3 sobre la Situación laboral de los Médicos en España, en la que participarán la consellera de Sanidad de las Islas Baleares, Manuela Garcia, junto al Vicepresidente Segundo de la Federación Europea de Sindicatos Médicos, Alex Ramos, y el Presidente de la CESM en España, Miguel Lázaro.
Por la tarde llegará el turno del debate sobre la resolución de conflictos judiciales y de otros dos platos fuertes del congreso, la mesa sobre la Publicidad engañosa de productos sanitarios y las Pseudoterapias moderado por Mª Rosa Arroyo, Vicepresidenta Segunda del Consejo General de Médicos de España (con la participación de Carlos Lapeña. Asesor Jurídico del Colegio de Médicos de Zaragoza, Fidel Cadena, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo, y Raquel Blasco. Vicepresidenta Primera del Colegio de Médicos de Valladolid), y la mesa sobre Envejecimiento y salud digital moderada por Mª Dolores Cano, Profesora Titular Departamento Ciencias Jurídicas Universidad CEU-Cardenal Herrera, en la que participan Inmaculada Palau, Fiscal Decana Sección Civil de personas mayores y con discapacidad, Javier Barceló, Catedrático Derecho Civil Universidad de Alicante, Marisa García, Presidenta Consejo Valenciano de Personas Mayores, y Manuel Ortiz, Profesor Ayudante Doctor Derecho Civil Universidad Miguel Hernández.
La segunda jornada del congreso arrancará el viernes 19 con el debate sobre La violencia en el sector de la salud,en la que participan Jorge Rabasa, Fiscal Provincial de Alicante, Jose Mª Rodríguez, Secretario Consejo General Médicos de España, Manuel Yanguas, Interlocutor Sanitario de la Policial Nacional, Diego Ayuso, Secretario Consejo General de Enfermería de España, y Andrés García, Presidente Colegio de Farmacéuticos de Alicante, bajo la moderación del Profesor Adjunto del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, Antonio López.
Y antes de la clausura y la tradicional entrega del Premio de Derecho Sanitario de este año, se desarrollará el último debate sobre Sanidad y Emergencias moderado por Mª Isabel Moya, Vicepresidenta Primera Consejo General Médicos de España, que espera contar con la presencia de representantes profesionales, voluntarios y de la administración pública, como Pedro Llorens. Presidente Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en la Comunidad Valenciana, Íñigo Vila Guerrera, Director Nacional de Socorros de Cruz Roja Española, y Juan Carlos Valderrama, conseller de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana.