La ADSCV se reúne con Carlos Mazón (PPCV) para trasladarle la necesidad de un Pacto Sanitario en la Comunitat

El presidente y el vicepresidente primero de la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana, Carlos Fornes y Pedro Pablo Rosado, se han reunido esta mañana con el presidente del PPCV, Carlos Mazón, y el portavoz del grupo parlamentario popular en Les Corts, José Juan Zaplana, en el primero de los encuentros solicitados a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones autonómicas y locales en la Comunitat, para explicarles el Pacto Sanitario que la ADSCV quiere promover ”para garantizar la atención de los pacientes, mejorar los recursos técnicos y humanos, y sacar a los profesionales sanitarios del debate político”, según ha explicado el propio Fornes.

El acuerdo, al que ya se han adherido los Colegios Profesionales de Médicos y Enfermería de Alicante, Valencia y Castellón a través de sus respectivos consejos autonómicos, así como los Colegios de Fisioterapeutas (ICOFCV), y de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESMCV), y un centenar de facultativos/as a título individual, está abierto a cualquier otro colegio, asociación profesional, sindicato, colectivo o partido político que quiera adherirse a través del portal web de la ADSCV.

Fornes continuará en las próximas semanas las reuniones con otras formaciones políticas y colegios profesionales, y ha adelantado que confía en tener un documento definitivo para ser debatido en el próximo Congreso de Derecho Sanitario que se celebrará en Valencia el 28 y 29 de septiembre.

A la espera de incorporar nuevas propuestas de otros colectivos del sector sanitario, el acuerdo contempla ya estas medidas:

  • Plan contra la Precariedad Laboral con la estabilización/aumento de las plantillas sanitarias (de Medicina, Farmacia, Enfermería y Administración Sanitaria) para alcanzar las ratios/agendas adecuadas, y aliviar las cargas burocráticas.
  • Plan de choque en centros públicos y privados para eliminar las listas de espera.
  • Creación de una Dirección General específica de Atención Primaria y Comunitaria.
  • Implantación de la Educación en Salud en el ámbito escolar para poner en valor a la Sanidad a los profesionales sanitarios.
  • Recursos preventivos para garantizar la Seguridad de los profesionales y pacientes, y endurecimiento de las penas recogidas en el Código Penal para disminuir las agresiones físicas y verbales que padecen los profesionales sanitarios, tanto en el ámbito público como privado.
  • Recursos tecnológicos para mejorar los diagnósticos y digitalizar la Información y la Comunicación.
  • Implantación de la receta electrónica en todos los niveles asistenciales sanitarios.
  • Definición de un catálogo homogéneo de pruebas complementarias y acceso por parte de los/as facultativos/as de todo el Estado español.
  • Baremación adecuada del Valenciano como lengua cooficial para trabajar en la sanidad pública de la Comunitat, sin exigencia del requisito lingüístico.
  • Planes formativos y ayudas para la investigación científica, que formen parte de un auténtico proceso de Carrera profesional evaluable en el tiempo con criterios objetivos.

 



logo ADSCV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.